Configuración del idioma #
En esta sección puedes configurar el idioma de tu wolkvox CRM.

Configurar un idioma para todos los usuarios #
La primera opción de idioma en wolkvox CRM es definir el idioma de la plataforma manualmente.
- Selecciona en el campo “Preferencia” la opción “Desde CRM”.
- En el siguiente campo aparecen los idiomas disponibles (a todo usuario que ingrese en su operación le aparecería la interfaz del CRM en el idioma seleccionado aquí).
- Da clic en “Confirmar” para aplicar los cambios.

Configurar el idioma de cada usuario con el idioma usado en su navegador #
La otra opción de idioma es que al usuario que ingrese a la plataforma le aparezca la interfaz con el idioma usado en su navegador.
- En el campo “Preferencia” selecciona la opción “Desde el sistema”.
- Da clic en el botón “Confirmar” para que se apliquen los cambios.

Creación de plantillas de correo dentro de wolkvox CRM #
Esta sección permite crear plantillas de correo si no cuentas con alguna personalizada.
Entra en “Configuración” y luego da clic en el botón “Plantillas”, ubicado en el grupo “Personalizar”.

Una vez dentro, sigue los siguientes pasos:
- Dirección de correo electrónico que se usará para enviar los correos.
- Título del correo.
- Pie del correo.
- Activa o desactiva la imagen en el encabezado del correo.
- Selecciona un color que afectará el fondo del encabezado y el pie.
- Puedes previsualizar los cambios que estés realizando.
- Da clic en “Editar” para aplicar los cambios.

Creación de plantillas de correo personalizadas #
En esta sección se crean todas las plantillas que construyas tú mismo mediante lenguaje HTML o el editor de texto enriquecido.

Agregar una nueva plantilla #
Da clic en el botón “Agregar Plantilla”.

- Coloca un nombre para la plantilla.
- Selecciona el módulo donde deseas usar la plantilla.
- Puedes agregar una descripción acerca de la plantilla.
- Escribe el correo electrónico remitente.
- En “Email de destino” puedes agregar la variable que contiene el dato del email de cada cliente. Esta variable es [wolkvox_emailcontact].
- Escribe el asunto del correo. Aquí también puedes aplicar el uso de variables, como por ejemplo, [wolkvox_namecontact] para mostrar el nombre de cada cliente.

En el campo de la parte inferior del formulario debes dar clic en el botón “source code” para editar en código HTML y comenzar a diseñar la plantilla de correo mediante ese lenguaje o pegar el código HTML de una que ya hayas creado.

Puedes volver a dar clic en el botón para desactivar la edición del código HTML y previsualizar cómo se vería la plantilla.
Por último da clic en “Editar” para aplicar los cambios.

Eliminar plantillas #
Es posible eliminar plantillas seleccionando la casilla de cada elemento de la lista y cliqueando en el ícono cuya forma es una caneca de basura.

Creación de formularios web #
En esta sección puedes crear formularios que podrían usarse para incrustarlos en un sitio web u otra herramienta que permita embeber código HTML.
Accede desde la sección de “Configuración” y luego dando clic en el botón “Formularios web” del grupo “Personalizar”.

Crear formulario web #
Da clic en el botón “Agregar”.

- Selecciona el módulo que estará vinculado con el formulario.
- Da clic en el campo “Seleccionar campos” para que se despliegue un menú donde puedes escoger qué campos añadir al formulario. Los campos listados son los que están disponibles en el módulo seleccionado.
- Debes elegir una fuente o tipografía para los textos.
- Selecciona un color de fondo para el formulario.
- Puedes añadir una descripción acerca del formulario.
- Al añadir campos, aparece el botón “Guardar” para aplicar los cambios.
- En la parte inferior se puede previsualizar el formulario.

Una vez guardes correctamente el formulario, regresa a la lista de formularios web creados y busca el formulario web que deseas incrustar.
- Párate encima del elemento en la columna “Token” para que aparezca una ventana llamada “Ejemplo”.
- Selecciona todo el código dando triple clic y cópialo.
- Con el código copiado, tendrás que ir a tu sitio web o donde lo deseas insertar y pegarlo en el código fuente.

Eliminar formulario web #
Puedes eliminar algún formulario web seleccionando la casilla que está al lado izquierdo de cada elemento y seleccionando el ícono cuya forma es una caneca de basura.

Configuración del calendario de trabajo #
Esta configuración debes definir el horario de trabajo de su operación. Se usa principalmente en los cálculos de cierre de casos.

Una vez ingreses a la sección, aparecerá la siguiente tabla donde puedes configurar el horario por día. Sigue los siguientes pasos:
- En la columna central debes dar clic en el respectivo campo de cada día para establecer la hora de inicio y la hora final.
- En la columna derecha estableces mediante cada botón si el día indicado es laboral o no. Si el botón está opacado significa que el día no es laboral. Mientras que si está de color azul se entiende como día laboral.
- En el campo “Días no hábiles” debes colocar las fechas de días festivos o días especiales en que la operación no trabajará.
- El formato para colocar la fecha es Año/Mes/Día. Por ejemplo, 2023/01/01. Para colocar varias fechas, estas debes estar separadas por comas.
- Por último, da clic en el botón “Guardar” para aplicar los cambios.
